Mirmecofauna (Hymenoptera: Formicidae) asociada al Campo de Golf Varadero, Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo radicó en determinar las especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas al Campo de Golf de Varadero, Cuba. Se recolectaron muestras de hormigas en las áreas de juego del campo de golf (23˚04`N y 81˚17`W), municipio de Cárdenas, Matanzas. Además se realizaron capturas mediante trampas con cebos de atún. Los insectos se trasladaron al Laboratorio de Entomología de la Universidad de Matanzas (UM). Se identificaron según los criterios de las claves de Portuondo y Matos. Se determinaron diez especies de hormigas, que incluyen endémicas e invasoras. De ellas Atta insularis Guerin, Acromyrmex octospinosus Mayr, Wasmannia auropunctata Roger, Plagiolepis sp., Camponotus sp., Odontomachus insularis Guérin-Menéville y Pheidole sp. constituyeron nuevos registros para el ecosistema Varadero Golf Club. Solenopsis geminata Fabricius y A. insularis mostraron mayor captura y frecuencia de aparición. Se sugiere la evaluación de los daños potenciales, causas de aparición e implementar prácticas de manejo sostenible de este grupo insectil.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite a terceros compartir la obra, siempre que se indique su autor y la primera publicación en esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Tripadvisor. The Varadero Golf Club. Tripadvisor Agency [Internet]. 2025 [cited-may 10]. Available from: https://www.tripadvisor.com/ImproveListing-d271360.htm.
Penn Hannah. Ants in Kentucky landscapes and gardens. University of Kentucky. Bulletin of Entomology ENTFACT- 458; 2025: 1-5.
USGA. A Rules Limited and the United States Golf Association. USGA. 2025. [Internet]. 2025 [cited-may 15]. Available from: https://www.usga.org/content/dam/usga/images/rules/rules-modernization/golf-new-rules.
Parker J, DJ Kronauer. How ants shape biodiversity. Current Biology. 2021: 31(19): 1208-1214.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Especies invasoras . UICN Database [Internet]. 2025 [cited-may 5]. Available from: https: www.iucngisd.org/gisd.
Bertelsmeier C. Globalización y propagación antropogénica de insectos sociales invasores. Curr Opin Insect Sci. 2021; 46: 16–23. https://doi.org/10.1016/j.cois.2021.01.006.
Fontenla JL, Alfonso-Simonetti J. Classification of Cuban ants (Hymenoptera: Formicidae) into functional groups. Poeyana. 2018; (506): 21-30.
Pérez R, Trujillo Z. Combate de Acromyrmex octospinosus (Reich) (Hymenoptera: Formicidae), con el cebo micoinsecticida Bibisav-2. Fitosanidad. 2002; 6(2): 41-44.
Martínez MA. Diversidad faunística de insectos en un campo de golf. Rev. Protección Veg. 2004; 19 (1): 65-66.
Hernàndez LA, Corbea L, Machado R. Evaluaciòn de gramineas cespitosas para el fomento de campos de golf y areas de jardinerìa. Revista Pastos y Forrajes. 1988; 21 (4) : 323-33.
Hernàndez A, Pèrez- Jiménez JM, Bosch-Infante D, Castro Speck N. La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales. 2019; 40 (1): 1-32
Hacala A, Gouraud C, Dekoninck W, Pétillon J. Relative efficiency of pitfall vs. bait trapping for capturing taxonomic and functional diversities of ant assemblages in temperate heathlands. Insects. 2021; 12 (4): 307. https://doi.org/ 10.3390/insects12040307.
Portuondo E, Matos D. Claves para la identificación de subfamilias, géneros y especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Cuba. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. 2022; 70: 237–334.
Valenciaga N, Iraola DJ, Herrera M, Ruiz TE. Entomofauna asociada a un sistema silvopastoril de Tithonia diversifolia vc. ICA Cuba oc-10, destinado a la ceba de toros. Ciencia de los Pastos y otros Cultivos. 2024; 58: 1-10.
O`Farrill H . Las plagas comunes del césped de los campos de golf de Puerto Rico. Identificación y Manejo Integrado. Universidad de Puerto Rico. 2007: 128 pp.
CABI. Atta insularis Guérin. CABI Database. [Internet].2025 [cited-april 25]. Available from: https: // www.iucngisd.org/gisd.
Wetterer JK. Invasive ants of Bermuda revisited. Journal of Hymenoptera Research. 2017; 54: 33–41. https://doi.org/10.3897/jhr.54.11444.
Uribe JD, Reynoso-Campos JJ, Quiroz-Rocha GA, Vásquez-Bolaños M. Lista comentada de formícidos (Hymenoptera: Formicidae) en parques urbanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México. Dugesiana. 2024; 31(2): 223-234 .
Global Ant Biodiversity (GABI). Antmaps.org 2021 [Internet].2025 [cited-april 25]. Available from: http://www.antmaps.org.
IFAS. Managing Imported Fire Ants in Urban Areas . University of Florida. Bulletin ENY226. [Internet]. 2025 [cited-may 25]. Available from: https:// www.ant-pests.extension.org/managing-imported-fire-ants-in-urban-areas
USGA. Rules of Golf. Rule 16 Relief from Abnormal Course Conditions (Including Dangerous Animal Condition). [Internet]. 2023 [cited-april 23]. Available from https://assets-us-01.kc-usercontent.com.
Vázquez L, Peña E, López D. Evaluación de diferentes atrayentes e insecticidas para cebo formicida. Fitosanidad. 2002; 6(1): 19-23.
Herrera M, Valenciaga N, Cortés B, Assis C, Calzadilla J, Mora C. Space disposition of the nests of Atta insularis Guérin in a grassland with predominance of Leucaena leucocephala and Panicum maximum. Cuban Journal of Agricultural Science. 2008 ; 42 (2):193-197
Arcos J, Amorós E, Rosado A, Alarcón P. Beyond urban boundaries: the invasive ant Wasmannia auropunctata (Roger, 1863) (Hymenoptera, Formicidae) now reaching Iberian coastal habitats. Contributions to Entomology. 2025; 75 (1):183-189. https://doi.org/10.3897/ contrib. entomol.75.e142567.
Commonwealth Agricultural Bureaux (CABI). Wasmannia auropunctata R . CABI Database. [Internet].2025 [cited-april 30]. Available from: https: www-cabidigitallibrary-org.translate.goog/doi/full/10.1079/cabicompendium.56704.
Fontenla. JL. Mirmecofauna del Jardín Botánico Nacional. Cocuyo, 1999; 8: 8-10.
Potiwat R, Tanyaratsrisakul S, Maneewatchararangsri S. Solenopsis geminata (tropical fire ant) anaphylaxis among Thai patients: its allergens and specific IgE-reactivity. Asian Pacific Journal of allergy and immunology. 2027; 36 (2): 101-108. https://doi.org/10.12932/AP-100217-0012.
Olivera MJ, Porras JF. Hormigas de importancia médica: revisión sistemática de su distribución global y consecuencias clínicas de sus mordeduras y picaduras. Revista Cubana de Medicina Tropical. 2021; 73 (1): 1-6.
Hoffmann BD, Matsunaga JN, Montgomery M, Oishi D, Tay WT. The establishment of a trap-jaw ant Odontomachus ruginodis in Hawai. BioInvasions Records , 2023; 12(4): 965–971. https://doi.org/10.3391/bir.2023.12.4.09.
Matos D, Portuondo E. Composición de la mirmecofauna (Hymenoptera: Formicidae) en las áreas protegidas La Caoba, Charrascales de Mícara y Pico Cristal. Ciencia en su PC, 2021; 1(3): 17-33.
Matos D, Portuondo E, Reyes JL. Presencia de la familia Formicidae (Insecta: Hymenoptera) en seis fincas agroforestales de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC. 2021; 1(3): 105-118.
Nester PR, Bastiaan M. Fire Ant Management Options for Golf Courses. Texas A&M AgriLife. Bulletin ENTO-018; 2025. 1-4.